LA HISTORIA

El Parque Ecológico de Puebla y el Aviario fueron construidos sobre el antiguo aeropuerto militar de esta ciudad en 1986 con el financiamiento de la Fundación Jenkins. Ambos proyectos fracasaron a los pocos días de su inauguración y el lugar quedó cerrado al público y abandonado durante 5 años. El Parque Ecológico fue concesionado a un grupo ecológico, que al no saber qué hacer con el Aviario juzgó adecuado que la Unión de Pajareros lo manejara, por los avances que mostraba con aves silvestres.

El Aviario estaba deteriorado y cubierto de maleza por los años de abandono. Era una gran jaula expuesta al sol, al frío y a la lluvia, sin ningún refugio para las aves. ¿De dónde íbamos a sacar recursos económicos para al menos iniciar el proyecto? Cada pajarero de la Unión aportó con sacrificio la cantidad de $100.00, y el 27 de agosto, tras la firma del convenio en donde se nos concesionaba el Aviario por diez años, empezó una odisea de trabajo y esfuerzo.

Se organizaron a los 60 pajareros de la Unión para que cada semana, durante todo un día, trabajaran con sus familias en el Aviario para la construcción de nuestro sueño y que aquel lote baldío fuera tomando forma. Conseguimos las plantas para los jardines botánicos yendo nosotros mismos al campo para recolectarlas, pues uno de los objetivos era el de sembrar plantas nativas de los ecosistemas mexicanos que íbamos a imitar.

Actualmente las faenas de los pajareros ya no son tan intensas como al principio, y aún es reconfortante y hermoso ver a un grupo de pajareros trabajando, sembrando plantas, desyerbando, barriendo, construyendo albergues, poniendo nidos y alimentando a las aves, en un proyecto único para intentar su conservación.