MANIPULACIÓN PARA AVES CANORAS Y DE ORNATO
Por Martín Camacho Morales
Ilustraciones: Eduardo Mena Reynoso


Normalmente se usan dos métodos para manipular a las aves canoras y de ornato, uno consiste en coger al ave por el cuello formando con los dedos pulgar e índice un círculo alrededor de éste, cerrándolo o abriéndolo según sea necesario, mientras que la palma de la mano queda en el lomo del ave y los dedos restantes la sujetan por el tórax y el abdomen, impidiéndole cualquier movimiento. De esta forma se pueden revisar ojos, alas, patas, cabeza, dorso, abdomen, plumas, pico, sexo en algunas especies, así como observar si el ave tiene diarrea o algún parásito como ácaros, piojos u otros. Este examen preliminar nos permite determinar las medidas sanitarias que se deberán tomar o bien para elegir los mejores ejemplares para pie de cría, o simplemente para tener una mascota sana.

El segundo método es tomar al ave entre los dedos índice y cordial en forma de "V" colocada en el cuello de la misma, abriendo o cerrando según sea necesario, mientras el dedo pulgar sujeta un ala del ave y los dedos meñique y anular el tórax y abdomen. La palma de la mano queda sobre el lomo del ave, lo que impide cualquier movimiento y facilita la realización del examen físico.

En ambos métodos es importante tener precaución al coger el ave de la jaula, ya que al introducir la mano dentro de ésta el ave se moverá de un lado a otro tratando de escapar, estresándose cada vez más en cada movimiento, al grado de poder herirse o incluso ocasionarse la muerte. Los rincones de la jaula son por lo general los lugares más adecuados para coger al ave, debido al ángulo que forman las paredes de ésta, permitiendo a la mano reducor el espacio de movimiento del ave y poder cogerla. Al tenerla ya en la mano la presión debe ser suave y firme, permitiéndole respirar libremente.

La forma de manipular es muy importante, ya que un mal manejo puede ocasionar asfixia, fracturas de alas, patas, cuello o lesión de órganos internos, por los que el ave puede morir instantáneamente, arrojando sangre por el pico y las fosas nasales, o días después si el daño es menor, empieza a abrir y cerrar el pico constantemente.

Es importante siempre que se manipule al ave observar su reacción, si es necesario hay que suspender la operación para que descanse y continuar después el examen físico.

Cuando el ave es demasiado grande y no cabe en la mano, como sucede con las guacamayas, loros, halcones, búhos, faisanes, etc., la manipulación se hace con ambas manos, con una de ellas se inmovilizan las patas, rabadilla y alas, y para hacer el examen físico de estas aves es necesario
el apoyo de un colaborador, ya que una sola persona podría ocasionar serias lesiones, además de que el tamaño del ave impide hacer un examen o curación adecuada.

El presente artículo forma parte del curso-taller de capacitación para la conservación y manejo sustentable de la vida silvestre (avifauna).


Artículos anteriores:

    Ambientación y protección de criaderos
    Construcción y colocación de nidos
    Selección y manipulación de las aves de pie de cría

Nuestros próximos artículos:
    Dietas para diferentes especies de aves
    Plagas, enfermedades y traumatismos más comunes que se presentan en las aves